Noticias
El Grupo Neolpharma, dedicado al sector farmacéutico, concretó una inversión de 800 millones de pesos para la instalación de tres plantas en Ciudad de México (CDMX), dos de ellas en la alcaldía Coyoacán y una más en la zona industrial de Vallejo.
De acuerdo con lo informado por Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, en el caso de Vallejo, la firma ampliará la planta con la que ya cuenta; mientras que en Coyoacán, las dos nuevas sedes se establecerán en laboratorios abandonados para instalar una planta de inyectables y un centro de investigación.
El proyecto de inversión de 800 mdp de Neolpharma permitirá la generación de 1,200 empleos en las tres plantas.
Respecto a las oportunidades laborales, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la ciudad, expresó: “Es una muy buena noticia para la ciudad, son tres nuevas plantas que generarán 1,200 empleos en la ciudad de manera directa. Son empleos, muchos de ellos, de jóvenes que han salido de las universidades, químicos farmacobiólogos o químicos o biólogos de distintas profesiones y, al mismo tiempo, todos los empleos indirectos que se generan a partir de estas inversiones que se hacen en la ciudad”.
En conferencia de prensa se detalló que este plan costa de tres ejes:
● El primero consiste en la instalación de una planta enfocada al desarrollo de medicamentos avanzados para enfermedades autoinmunes y vacunas; este complejo estaría generando 400 empleos directos y 50 indirectos.
● El segundo proyecto comprende la operación de una planta de inyectables, con una capacidad de fabricación de 300 millones de jeringas y ampolletas para enfermedades oncológicas, diabetes y otras; con la creación de 800 plazas laborales.
● El tercero se trata de un centro de desarrollo y procedimientos farmacéuticos, el cual tendrá una capacidad para investigar y desarrollar alrededor de 30 proyectos al año.
Lea también: "Bombardier creará 600 empleos en Querétaro"
Por otra parte, Astrea Ocampo Gutiérrez, CEO de BioGenTec, destacó que esto es muy positivo para la ciudad por las exportaciones, la repatriación de capitales, los empleos y todo lo que trae como ciencia, tecnología y autoabasto para nuestro país en términos de salud.
“Como empresa, decidimos creer en la ciudad, creer en el país y creemos que en México se puede seguir expandiendo la manufactura de productos farmacéuticos”, señaló.
Cabe destacar que la noticia también fue compartida oficialmente a por la jefa de gobierno de la Ciudad de México a través de su cuenta de Twitter, @Claudiashein:
Otras noticias de interés

Presentan en Jalisco iniciativa para el desarrollo de semiconductores
El Gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México, organismo sectorizado a la

Facilitarán pagos transfronterizos en México
La expansión de OpenFX en México podría fijar un punto de inflexión

MiPyMEs manufactureras, las que más contratan en Nuevo León
Las cifras del IMSS muestran que de enero a julio de 2025

Invierten en planta lechera en Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un encuentro con directivos de

Presentan automatización con IA
El fabricante de tecnología industrial Emerson presentó el Ovation Virtual Advisor, un

Se recupera manufactura, pero aún hay contracción: CAINTRA
La Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA correspondiente a julio de 2025